En las últimas horas se ha detectado la circulación en Facebook de un video fraudulento generado mediante inteligencia artificial (IA), en el que se suplanta al presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.

El video manipulado presenta un discurso aparentemente convincente donde el mandatario promociona una supuesta “oportunidad de inversión” vinculada al sistema de pensiones, asegurando que el proyecto cuenta incluso con el respaldo de Elon Musk. Para dar mayor credibilidad, se utiliza un estilo audiovisual que simula una declaración oficial, acompañada de gráficos y un lenguaje persuasivo.
El objetivo de esta campaña maliciosa es dirigir a los ciudadanos a un portal web fraudulento: https://physalite.com/. Dicho sitio intenta imitar a páginas legítimas relacionadas con la seguridad social y pensiones en Bolivia, pero en realidad busca obtener información personal y financiera de los usuarios, constituyéndose en un claro caso de phishing potenciado con técnicas de deepfake.

Tras completar el formulario en el sitio fraudulento, las víctimas son contactadas por WhatsApp desde el número +52 322 372 4496, donde supuestos “asesores” insisten en que, mediante el escaneo de un código QR y el pago de un monto inicial, se activará la inversión y se obtendrá un retorno sustancialmente superior al depositado. Este mensaje de seguimiento —diseñado para generar confianza y urgencia— forma parte del esquema de estafa: no envíe dinero, no comparta información financiera por WhatsApp, y ante este contacto bloquee el número, conserve las evidencias (capturas de pantalla y conversacionales) y denuncie inmediatamente a la plataforma y a las autoridades competentes.
Es importante destacar que, si bien el número +52 322 372 4496 ha sido identificado como canal de contacto en esta estafa, pueden existir otras líneas de WhatsApp utilizadas por los mismos delincuentes para continuar con el fraude. Estos actores suelen emplear múltiples números, tanto nacionales como internacionales, con el fin de evadir bloqueos, mantener la operación activa y dificultar la trazabilidad. Por ello, cualquier comunicación sospechosa que prometa inversiones rápidas mediante QR o que se presente como parte de este esquema debe ser considerada de alto riesgo, independientemente del número desde el cual se reciba el contacto.
Modus operandi de la estafa
El esquema fraudulento se desarrolla en varias fases bien estructuradas:
1. Difusión del video en redes sociales
El video manipulado se publica en Facebook mediante anuncios o publicaciones en páginas que aparentan ser de noticias o información financiera.
Se utiliza un discurso de “urgencia” (registrarse en 24 horas) para presionar a los usuarios a actuar sin verificar.
2. Redirección a un sitio web fraudulento
Al hacer clic en el enlace del video, la víctima es enviada a https://physalite.com/.
Este sitio simula la apariencia de portales oficiales relacionados con el sistema de pensiones boliviano.
Allí se solicita a la persona registrar datos básicos como nombre, cédula de identidad, número de celular y correo electrónico.
3. Captación vía WhatsApp
Una vez registrado, el usuario es contactado a través de WhatsApp por supuestos “asesores financieros”.
Estos operadores refuerzan el engaño, responden consultas y ofrecen “ayuda personalizada” para realizar la inversión.
Se utilizan mensajes automatizados mezclados con atención humana para dar mayor credibilidad.
4. Solicitud de depósitos a través de QR
Finalmente, los estafadores envían un código QR que supuestamente facilita el pago inicial o la “activación de la cuenta de inversión”.
El usuario, confiado en la legitimidad del proceso, termina transfiriendo dinero a cuentas no oficiales, perdiendo así sus fondos.
¿Por qué es peligroso este tipo de fraude?
Uso de deepfake: La manipulación audiovisual con IA hace que la voz y los gestos del presidente parezcan auténticos, generando confianza en las víctimas.
Urgencia artificial: El video insta a registrarse en menos de 24 horas, una táctica común en estafas digitales para presionar y reducir el pensamiento crítico.
Ingeniería social avanzada: Se aprovecha la imagen de una autoridad nacional y se menciona a figuras internacionales reconocidas para dar credibilidad a un esquema fraudulento.
Riesgo para los ciudadanos: Quienes ingresen datos en el sitio web expuesto podrían sufrir robo de identidad, sustracción de fondos o incluso ser víctimas de fraudes financieros posteriores.
Recomendaciones a la ciudadanía
No ingresar datos personales o financieros en sitios no oficiales.
Verificar siempre la fuente de los comunicados o anuncios relacionados con pensiones o inversiones.
Recordar que ni el presidente ni organismos oficiales bolivianos promocionan inversiones privadas de este tipo.
Reportar en redes sociales cualquier publicación sospechosa que incluya este video o enlaces al portal fraudulento.
Consultar únicamente los portales oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la Gestora Pública y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) para información verificada.
¡Importante!
Este incidente refleja cómo las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial están siendo utilizadas no solo para innovación, sino también para perfeccionar esquemas de fraude. El uso de un deepfake del presidente de Bolivia demuestra la necesidad urgente de fortalecer la ciberseguridad, la educación digital y la capacidad de detección de noticias falsas entre la población.
La prevención y la denuncia ciudadana son hoy nuestras principales herramientas para frenar este tipo de amenazas.
Proteja sus datos, verifique las fuentes y comparta esta información con su entorno y ayudenos a combatir el CIbercrimen.