Estado de las amenazas cibernéticas en Bolivia.
Tomando como fuente a estudios y estadísticas de la empresa CHECKPOINT, se presenta a continuación un resumen del estado de las amenazas de ciberseguridad en Bolivia, gestión 2020. De acuerdo…
Tomando como fuente a estudios y estadísticas de la empresa CHECKPOINT, se presenta a continuación un resumen del estado de las amenazas de ciberseguridad en Bolivia, gestión 2020. De acuerdo…
Durante la gestión 2019, se llevó a cabo el primer diagnóstico sobre ciber-delincuencia en Bolivia, llevado a cabo por el Dr. Fabián Espinoza. En el estudio realizado se plantea que, …
El uso de las tecnologías de la información forma parte de la vida familiar cotidiana, es innegable que el Internet facilita la comunicación e intercambio de información, sin embargo también…
El Ministerio de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, en ejercicio de sus atribuciones y facultades, aprobó el "Reglamento para normar el uso de la firma digital respecto a…
El estudio proporcionado por NCSI (National Cibersecurity Security Index) se encarga de observar y medir la preparación de los países para prevenir amenazas de ciberseguridad y la gestión de incidentes.…
Defacement es un término que significa desfiguración y es un término usado en informática para hacer referencia a la deformación o cambio producido de manera intencionada en una página web…
Una de las amenazas de ciberseguridad más frecuentes en las pymes es el phishing. El término phishing viene del inglés fishing, que se pronuncia igual, y que significa pescar. En este caso no se pescan peces,…
El concepto de fraude o estafa informática puede definirse como la introducción, alteración, borrado o supresión indebida de datos informáticos, especialmente datos de identidad, y la interferencia ilegítima en el funcionamiento de un…