El Observatorio de Delitos Informáticos de Bolivia (ODIB) informa sobre un método de estafa que está afectando a numerosas personas en la actualidad. Se trata de un esquema que utiliza anuncios en redes sociales y aplicaciones de empleo que prometen ganancias muy altas. Sin embargo, estas promesas resultan falsas y las víctimas terminan siendo estafadas, sufriendo pérdidas financieras significativas y sin lograr recuperar su inversión ni obtener las ganancias prometidas.
¿Cómo funciona la estafa?
A continuación, se presentarán pruebas documentales auténticas de un caso reciente para describir el modus operandi utilizado por los delincuentes en la comisión de estafas. Se han omitido cuidadosamente los datos confidenciales para preservar la identidad de la víctima. Es importante resaltar que esta información se comparte con el propósito de generar conciencia y prevenir situaciones similares en el futuro.
Consejo ODIB: Es fundamental que te mantengas alerta y desconfíes de cualquier oferta demasiado buena para ser verdad.
Consejo ODIB: Es importante tener en cuenta que los estafadores pueden mostrar una apariencia profesional y ofrecer información personalizada para generar confianza. Sin embargo, no debemos dejarnos engañar por estas tácticas manipuladora
Consejo ODIB: Recuerda que debes ser cauteloso al realizar cualquier tipo de depósito o transacción financiera en situaciones como esta. Es recomendable investigar a fondo la reputación y la legitimidad de la plataforma o aplicación antes de invertir tu dinero.
Consejo ODIB: Es importante destacar que los estafadores utilizan estas misiones como una forma de explotar económicamente a las víctimas. Prometen reembolsar la inversión inicial y generar ganancias adicionales.
Comparte esta alerta y ayudanos a combatir el cibercrimen.