El Observatorio de Delitos Informáticos de Bolivia (ODIB) informa sobre un método de estafa que está afectando a numerosas personas en la actualidad. Se trata de un esquema que utiliza anuncios en redes sociales y aplicaciones de empleo que prometen ganancias muy altas. Sin embargo, estas promesas resultan falsas y las víctimas terminan siendo estafadas, sufriendo pérdidas financieras significativas y sin lograr recuperar su inversión ni obtener las ganancias prometidas.

¿Cómo funciona la estafa?

A continuación, se presentarán pruebas documentales auténticas de un caso reciente para describir el modus operandi utilizado por los delincuentes en la comisión de estafas. Se han omitido cuidadosamente los datos confidenciales para preservar la identidad de la víctima. Es importante resaltar que esta información se comparte con el propósito de generar conciencia y prevenir situaciones similares en el futuro.

  1. La víctima fue atraída por un anuncio publicado en Facebook que prometía ganancias altas. Anuncios en Facebook y aplicación en Play Store.
  2. Consejo ODIB: Es fundamental que te mantengas alerta y desconfíes de cualquier oferta demasiado buena para ser verdad.

  3. Tras la descarga de la aplicación, la víctima es dirigida a un chat de WhatsApp donde los estafadores llevan a cabo sus actividades. En dicho chat, los estafadores proporcionan a la víctima un enlace para registrarse. Durante todo el proceso inicial, el estafador actúa como guía, proporcionando instrucciones detalladas y dando una sensación de confianza. Puedes ver una captura de pantalla donde el estafador ofrece un bono de bienvenida de 10 bs y brinda indicaciones sobre lo que se debe hacer, mientras realiza un seguimiento cercano. Capturas de la conversación entre la victima y el estafador.

    Consejo ODIB: Es importante tener en cuenta que los estafadores pueden mostrar una apariencia profesional y ofrecer información personalizada para generar confianza. Sin embargo, no debemos dejarnos engañar por estas tácticas manipuladora

  4. Una vez que completas el registro inicial en la aplicación, los estafadores te asignan una misión de novato. Esta misión implica comprar un producto de bajo valor, para lo cual debes realizar un depósito. Sin embargo, el monto mínimo de depósito es de 50 bs. Captura del ítem y los montos de recarga de la aplicación utilizada por los estafadores. Producto a comprar como primera misión de novato y sección de recarga de la aplicación.

    Consejo ODIB: Recuerda que debes ser cauteloso al realizar cualquier tipo de depósito o transacción financiera en situaciones como esta. Es recomendable investigar a fondo la reputación y la legitimidad de la plataforma o aplicación antes de invertir tu dinero.

  5. Una vez que completas la primera misión asignada, los estafadores te facilitan otro número de WhatsApp para comunicarte. En este nuevo contacto, te solicitan nuevamente datos personales y proceden a indicarte la forma de trabajo.  Consejo ODIB: Es importante tener en cuenta que los estafadores utilizan estos métodos para obtener más información personal y establecer un mayor control sobre las víctimas. Al solicitar nuevamente datos personales, buscan manipular y aprovecharse de la confianza generada hasta ese momento.
  6. Una vez completadas las etapas anteriores, los estafadores te asignan misiones adicionales. Estas misiones consisten en comprar productos de diferentes valores y notificar cuando cada una de ellas se complete. Con el tiempo, las misiones van aumentando el valor de los productos a adquirir. Captura de las conversaciones victima-estafador.

    Consejo ODIB: Es importante destacar que los estafadores utilizan estas misiones como una forma de explotar económicamente a las víctimas. Prometen reembolsar la inversión inicial y generar ganancias adicionales.

  7. Después de completar la primera misión el estafador busca convencer a la víctima de que el esquema es real y que generará ganancias sustanciales en el futuro. El estafador felicita a la víctima por haber completado todas las tareas del día y la insta a retirar el dinero. En esta conversación, el estafador utiliza tácticas manipuladoras y convincentes para persuadir a la víctima y lograr que continúe participando en la estafa. A pesar de las dudas iniciales de la víctima, el estafador utiliza engaños y argumentos convincentes para mantener su confianza.

    Consejo ODIB: Es importante comprender que los estafadores son hábiles en la manipulación psicológica y pueden ser persuasivos en sus respuestas. No te dejes engañar por las palabras y las promesas falsas de los estafadores.
    Sin embargo, es crucial recordar que estas promesas de ganancias elevadas suelen ser falsas y que los estafadores buscan aprovecharse económicamente de las víctimas. Es importante mantenerse cauteloso y no dejarse llevar por la ilusión de ganancias rápidas y fáciles.
  8. La estafa toma un giro aún más preocupante. Llega un punto en el que los productos asignados tienen valores extremadamente altos, y el estafador adopta un comportamiento manipulador, presentándose como un amigo cercano.
    El estafador promete ayudar a la víctima con una buena suma de dinero para cubrir parte del costo, y le insta a que consiga el resto.
    Durante todo este tiempo, el estafador insiste en que las ganancias serán significativas y que, una vez completadas las misiones, ayudará a retirar todo el dinero junto con las ganancias.
    Consejo ODIB: Es importante comprender que el estafador utiliza este enfoque para mantener a la víctima involucrada y motivada, haciéndole creer que hay grandes ganancias en juego.

    En resumen…

    1. Las víctimas son atraídas por anuncios en Facebook que prometen ganancias muy altas mediante el uso de una aplicación.
    2. Las tareas en la aplicación consisten en realizar compras de productos a empresas, comenzando con inversiones iniciales bajas.
    3. A medida que la víctima avanza, se le solicita incrementar la inversión hasta alcanzar montos muy elevados.
    4. En algunos casos, los estafadores depositan un monto pequeño en la cuenta de la víctima como «ganancias» para generar confianza, antes de solicitar montos más altos.
    5. Lamentablemente, las víctimas no logran recuperar su inversión ni cobrar las ganancias prometidas

     Recomendaciones para protegerse de estas estafas

  • Desconfía de anuncios en Facebook u otras redes sociales que prometen ganancias muy altas con poco esfuerzo o inversión.
  • Investiga a fondo las aplicaciones y empresas antes de proporcionar información personal o realizar transferencias de dinero.
  • Si recibes un pago inesperado, no lo tomes como garantía de la legitimidad del esquema. Los estafadores pueden usar tácticas como esta para generar confianza y pedir montos más altos.
  • Si tienes sospechas o te sientes presionado para realizar pagos, no dudes en buscar ayuda o consejo de personas de confianza. Recuerda que puedes consultar con el ODIB.
  • Mantén tus dispositivos y cuentas seguras utilizando contraseñas fuertes, actualizando regularmente el software y aplicando medidas de seguridad básicas.

🔗 Comparte esta alerta y ayudanos a combatir el cibercrimen.