Defacement es un término que significa desfiguración y es un término usado en informática para hacer referencia a la deformación o cambio producido de manera intencionada en una página web por un atacante que haya obtenido algún tipo de acceso a ella, bien por la presencia de alguna vulnerabilidad en la página, por algún bug en el propio servidor o por una mala administración de este. El autor de un defacement se denomina defacer.
El sitio web «Zone-h», es la principal base de datos pública de páginas vulneradas. «Zone-h» es un repositorio que contiene más de dos millones de copias de «web defacements» de todo el mundo. En el presente artículo se muestra un análisis estadístico de los sitios estatales bolivianos vulnerados, considerando los datos desde la gestión 2005.
Como se observa en el gráfico, la gestion 2012 fue la que presentó mayor cantidad de sitios gubernamentales vulnerados, teniendo un total de 52 registros, seguido de la gestión 2015, con 35 registros.
Se destaca que la gestión 2017 (21 registros) presentó mayor cantidad de sitios vulnerados que la gestión 2016 (15 sitios vulnerados).
Finalmente para la gestión 2018 se tiene un registro de 17 sitios vulnerados (hasta el 03 de septiembre).
Otro dato de interés es el sistema operativo con mayor uso:
Como se observa el sistema operativo con mayor uso del total de sitios vulnerados es LINUX, con un 77%, frente a Windows con un 16%.
En conclusión, el «defacement», constituye uno de los delitos informáticos con regular frecuencia, siendo el impacto el daño a la imagen, robo de información y/o manipulación informática.
El Observatorio de Delitos Informáticos Bolivia, realiza de manera periódica búsquedas de sitios vulnerados a fin de mantener los datos estadísticos actualizados.
Si desea obtener el reporte completo puede solicitarlo a la dirección contacto@odibolivia.org
Hasta la próxima.